REALIZAN SIMULACRO DE TSUNAMI EN COATZACOALCOS
Yonatán Márquez/Marca Registrada Noticias
Hace 10 años, el 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9.1, impactó la isla de Japón generando gran destrucción pues aunado al movimiento telúrico, se generó un maremoto con olas de hasta 40. 5 metros.
Para conmemorar esta fecha, anualmente se realiza a nivel internacional simulacros de tsunami, promovidos por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
En Coatzacoalcos, el director de protección civil, David Esponda Cruz, señaló que ello permite tener una cultura de prevención.
“Lo más importante es transmitir a través de los medios de comunicación a la población la posibilidad de que en el Golfo de México y en el Caribe se puede presentar un Tsunami y las acciones que debemos de tener, en primer lugar estar atentos a lo que ustedes como medios de comunicación dicen, el evacuar y dejar los domicilios en caso de ser necesario y el acudir a refugios temporales o con familiares en caso de que vivan en partes altas o en otros municipios que no estén cerca de la costa”, dijo.
En este año, se representó un sismo de magnitud de 8.0 en las costas de Jamaica y que de acuerdo a los organizadores, no estaría impactando las costas veracruzana, sin embargo, se tenía que estar alertas.
De igual forma se realizaron actividades pero de forma virtual, para seguir reforzando los conocimientos.
“Los fenómenos naturales se pueden presentar en cualquier momento y tenemos que estar preparados para hacerle frente”, resaltó.
En esta práctica para actuar en caso de emergencia participaron tránsito del estado, transporte público, entre otras corporaciones.
El ejercicio donde intervinieron el personal operativo de protección civil se realizó en la playa a la altura de la Plaza de la Bandera.