Marcando la Noticia, Registrando los Hechos

Homologación de estudios en EEUU, opción para egresados de TSU en Prevención de Conductas Antisociales de la UDC.

Redacción | Veracruz Noticias

El consumo de sustancias nocivas se ha incrementado en los últimos años, convirtiéndose en un problema que afecta sobre todo a la población joven, ante esta realidad, la Universidad del Conde, busca capacitar a sus estudiantes en la atención de conductas antisociales a través de la carrera de Técnico Superior Universitario en Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales.

 

El programa académico consta de 6 cuatrimestres con una currícula diseñada acorde a las necesidades específicas en el campo de la prevención, atención y tratamiento de las conductas antisociales contemporáneas como: fármaco dependencia, ausentismo escolar y violencia intrafamiliar, así como bullying, acoso, delitos de alto impacto etc., con la intención de coadyuvar a la erradicación de las mismas dentro de la sociedad.

 

Otra ventaja del curso es la obtención de una doble titulación estadounidense y mexicana, al darles la oportunidad de realizar su homologación y obtener un título con validez oficial en Estados Unidos y Canadá, avalado por la Universidad de Sheffield, permitiendo que los egresados estén listos para ejercer en escenarios nacionales e internacionales, fortaleciendo redes y alianzas de impacto, pero sobretodo ampliando los horizontes de oportunidad laboral y económicos.

 

La homologación de títulos en Estados Unidos es crucial para quienes buscan avanzar en sus carreras profesionales y académicas, porque no sólo facilita la movilidad laboral, sino que también asegura que los estándares educativos se mantengan altos y uniformes. Para los empleadores y las instituciones educativas, ofrece una garantía de que el candidato posee una formación comparable a las de un graduado estadounidense.

 

El TSU está dirigido a consejeros, miembros de clínicas de tratamiento residencial, así como a personal adscrito en áreas de salud mental, prevención del delito y sistemas penitenciarios.

 

En el rubro de prevención, los egresados pueden complementar las áreas pedagógicas y psicológicas; en centros educativos también pueden desarrollarse laboralmente, teniendo campos de oportunidad desde preescolar hasta educación media superior y en el área social esta carrera está dirigida a crear líderes de grupos comunitarios, religiosos, padres de familia y cualquier persona interesada en temas de tratamiento de conductas antisociales.

 

El plan de estudios está configurado mediante los conocimientos necesarios para que quienes la estudien obtengan herramientas necesarias para prevenir y enfrentar conductas de riesgo en la comunidad.

 

¿Qué documentos recibirás? Título de Licenciatura en Psicología, Consejería y Educación; Certificado de estudios; Homologación para ejercer en el extranjero; Récord de calificaciones y Documento que avala tu pertenencia a la universidad.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.