Llaman a reforzar vigilancia epidemiológica contra sarampión
En exclusiva para Excélsior, el coordinador general de la Asociación Mexicana de Vacunología, Rodrigo Romero Feregrino, hizo un llamado a intensificar la vacunación.
Excelsior | Veracruz Noticias
Para evitar un brote de sarampión en el país, se debe intensificar la vacunación y reforzar la vigilancia epidemiológica con una contención de los casos de manera oportuna, señaló a Excélsior Rodrigo Romero Feregrino, coordinador general de la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV).
“Lo que se debe hacer es vacunar, vacunar y vacunar. Y estar vigilando que no tengamos casos de sarampión. Y si los tenemos pues detectarlos rápido para poder hacer las medidas epidemiológicas necesarias y adecuadas”
Cabe señalar, que de acuerdo al último aviso epidemiológico que la Secretaría de Salud emitió el 9 de abril, existen 4 casos importados de sarampión ya confirmados en el país y 859 casos probables de sarampión o rubéola, que se encuentran en análisis.
Rodrigo Romero Feregrino, agregó que independientemente de la edad, todas las personas deben revisar sus esquemas de vacunación y completarlos.
“A partir de los 12 meses de edad se debe aplicar la vacuna triple viral (SRP) contra sarampión, rubéola y parotiditis. Después se aplica un refuerzo al año y medio de edad para tener un esquema completo»
“Pero si no se tiene este esquema, se puede vacunar en cualquier momento, solo dejando pasar tres meses entre la primera y la segunda dosis. Además, también se puede aplicar la doble viral (SR) contra sarampión y rubéola”, señaló.
El especialista agregó que, si la ciudadanía tiene dudas, con respecto a su esquema de vacunación contra sarampión y otras enfermedades, puede consultar la página https://vacunacion.org/ o en redes sociales @vacunologia.
Por otra parte, insistió que la vigilancia epidemiológica en el sistema de salud debe aumentar realizando las pruebas necesarias para detectar al virus de sarampión en casos sospechosos.
“Se debe reforzar la vigilancia de las enfermedades exantemáticas para detectar los casos de sarampión que puedan llegar a México o que presente alguna persona en el país.
“El objetivo es hacer las medidas adecuadas de contención y evitar que pueda haber un brote o un mayor número de casos de sarampión en el país”, sostuvo el coordinador general de la Asociación Mexicana de Vacunología.