Marcando la Noticia, Registrando los Hechos

LAS SEIS CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO ESTÁN EN MÉXICO: CCSPJP

Según el ranking del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, que se basa en el número de homicidios por número de habitantes, en México están seis de las diez ciudades más violentas del mundo.

Proceso/Marca Registrada Noticias

Durante el año 2020, México fue el país con el mayor número de ciudades violentas, esto es, registró 18 de las 50 que fueron analizadas por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, que preside José Antonio Ortega Sánchez.

Al dar a conocer el ranking mundial de las 50 ciudades más violentas del mundo, también dio a conocer que, a su vez, de las diez ciudades más violentas del mundo, siete resultaron ser mexicanas: Celaya, Tijuana, Juárez, Ciudad Obregón, Irapuato, Ensenada y Uruapan.

En el lugar número 15 está Zacatecas, en el 18 Acapulco, Culiacán en el 25, Cuernavaca en el 26, Morelia en el 27, Chihuahua en el 32, Colima en 35, Benito Juárez, en Quintana Roo, en el 44.Ciudad Victoria en el 45. León en el 47 y Minatitlán en el 49.

El estudio resaltó que solo se castiga a los responsables de siete de cada 100 asesinatos. De los primeros 10 lugares, siete pertenecen a México.

Señala que México ya lleva dos años como epicentro mundial de la violencia homicida, lo cual no es una casualidad, pues en 2019 y 2020 se ha aplicado la peor política de “control” del crimen, por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador:

Por un lado, indica, no actuar contra los grupos criminales, principales responsables de la violencia, bajo la suposición de que si las fuerzas del orden no molestan a los hampones, ellos se portarán bien.

Y, por otro lado, aplicar programas de subsidios con la esperanza de que los delincuentes, a cambio de ellos, dejen de delinquir.

De acuerdo con el análisis del Consejo Ciudadano, esta crisis de violencia, impunidad e inseguridad junto con la pandemia ponen en grave riesgo la convivencia pacífica en todo México.

¿Qué criterios se tomaron en consideración?

1.- Ser una urbe definida.
2.- Que la ciudad tenga 300 mil o más habitantes.
3.- Las tasas de homicidios dolosos.
4.- Que las cifras provengan de fuentes oficiales o que sean verificables.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.