SE DESPIDIRÍA MARZO CON «NORTE» E INICIARÍA ABRIL CON NUEVO FRENTE FRÍO
RTV Más Noticias/Marca Registrada Noticias
Con un Aviso Especial por la entrada de un Frente Frío como el 46 a territorio estatal, las condiciones cálidas que se sintieron en el estado disminuirán sustancialmente con posibilidades de lluvia para el lunes, informó el meteorólogo José Martín Cortés Aguilar en la conferencia del Comité de Meteorología que de manera virtual se registró este cierre de semana.
“Pendiente cómo evoluciona esta condición y esto se ve reflejado en que las lluvias si se mantiene este pronóstico sean superiores a lo normal, justamente en la región de Misantla de Colipa y también en el extremo sur es donde puede haber mayor cantidad de precipitaciones. Podríamos tener el Norte de domingo a lunes en el puerto de Veracruz y gran parte de la costa central, superando 70 u 80 km por hora en rachas, disminuye de martes a miércoles y podría volver a intensificarse de jueves a viernes”.
El martes y miércoles se recuperará, pero el jueves y viernes entraría un nuevo frente frío y muy posible hasta el sábado, lo cual dará como resultado el humedecer el material seco en los bosques y parques, lo cual reduce posibilidad de incendios forestales sin descartarlos del todo.
Al hablar de las estadísticas del tiempo, Jessica Luna del Organismo Cuenca Golfo Centro de la Conagua, destacó que los frentes fríos y nortes podrían seguir presentándose hasta el mes de mayo, pero de menor intensidad, al igual que incendios forestales, lo cual favorece al número de municipios con cierto grado de sequía que por el estiaje tiene bajos niveles en ríos y presas.
“Ahora tenemos 30 municipios con algún grado de sequía de los cuales 29 son sequía moderada y un municipio está con sequía severa, es Chiconamel que pertenece a la Cuenca del Pánuco; prácticamente los municipios que presentan sequía moderada se ubican en lo que es la Cuenca del Pánuco, en la Cuenca del Tuxpan y hacia la parte alta de la Cuenca del Coatzacoalcos, son las zonas hasta el momento pues más afectadas”.
Ante este panorama, el hacer uso eficiente del agua se hace necesario, al igual de prevenir incendios, en donde para abril y mayo se espera una baja en las lluvias.